¡NOVEDAD MUNDIAL! Presentamos el primer jurado de IA 100% autónomo

¡Nos complace compartir en primicia una auténtica revolución internacional! La II edición de los Premios de Tecnología Social contará con un jurado IA 100% autónomo gracias al desarrollo e investigación de una nueva metodología desarrollada por el equipo de estrategia de FUNTESO, Fundación de Tecnología Social. Este innovador sistema, basado en una metodología que combina el razonamiento semántico con algoritmos avanzados, representa un avance sin precedentes en la evaluación de proyectos. Su objetivo es garantizar una valoración totalmente imparcial y eficiente, liberando a los jueces de las barreras humanas para ofrecer un juicio equitativo que solo la tecnología puede proporcionar.

Novedad•MUNDIAL•

El fallo de los Premios de Tecnología Social 2026 lo realiza una Inteligencia Artificial diseñada por FUNTESO, que evalúa únicamente evidencias públicas verificables, aplica criterios y pesos transparentes y publica un resultado totalmente auditable. La IA descubre, clasifica, evalúa y decide. FUNTESO solo supervisa éticamente que el proceso sea transparente y reproducible.


El Jurado IA es un sistema 100% autónomo diseñado por FUNTESO para identificar, evaluar y seleccionar tecnologías sociales basándose exclusivamente en evidencias públicas verificables. No existen candidaturas ni formularios de inscripción. El proceso completo es realizado por la IA:

  • descubre y localiza tecnologías sociales en uso,
  • verifica documentación pública institucional,
  • clasifica la evidencia por criterios,
  • selecciona finalistas por categoría,
  • evalúa según un modelo multicriterio con pesos transparentes,
  • penaliza la ausencia de pruebas (N/D),
  • aplica el estándar ISENS de sensibilización,
  • y finalmente decide ORO / PLATA / BRONCE.
  • No hay intervención humana en:

  • la selección de candidatos,
  • la comparación de evidencias,
  • la puntuación,
  • o el ranking final.
  • La función humana se limita a:

  • supervisión ética del proceso,
  • asegurar la transparencia,
  • publicar los resultados.
  • Los criterios no se aplican a finalistas enviados por entidades; se aplican sobre los proyectos que la IA misma ha descubierto en el ecosistema público.

    El jurado IA evalúa cada finalista con un modelo multicriterio. Cada criterio se puntúa de 0 a 100 en función de la evidencia pública encontrada y tiene un peso conocido. De este modo, cualquier entidad puede entender por qué ha obtenido una determinada puntuación.

    Criterios y pesos:

  • Impacto social demostrado (30%). Magnitud y profundidad del cambio real que la tecnología genera en la vida de las personas, según datos e informes públicos.
  • Calidad de la evidencia (20%). Solidez, diversidad y fiabilidad de las fuentes (organismos públicos, entidades independientes, normativa, estudios…).
  • Accesibilidad y cumplimiento (15%). Grado en que la solución es accesible para personas con discapacidad y cumple estándares y normativas.
  • Escalabilidad y adopción (10%). Capacidad de extenderse, replicarse y mantenerse en el tiempo (territorios, colectivos, volumen de uso).
  • Seguridad, ética y privacidad (10%). Gestión responsable de datos, alineamiento con GDPR, ausencia de riesgos para colectivos vulnerables, enfoque ético.
  • Usabilidad / experiencia (10%). Facilidad de uso, claridad, diseño centrado en la persona, especialmente en usuarios vulnerables.
  • Sostenibilidad (5%). Continuidad, estabilidad, modelo de mantenimiento y viabilidad a medio y largo plazo.
  • Regla N/D (No Disponible). Cuando la IA no encuentra evidencia pública suficiente para un criterio, marca N/D y aplica una penalización del 50 % del peso de ese criterio. No se “inventa” impacto ni se asume lo que no está documentado.

    Además del análisis técnico, el jurado IA incorpora un estándar propio llamado ISENS (Impacto de Sensibilización Social), desarrollado por FUNTESO, que mide cuánto mueve la aguja social una tecnología. ISENS analiza cinco dimensiones:

  • Alcance social: a cuántas personas potencialmente alcanza o beneficia.
  • Visibilidad mediática: presencia en medios y comunicación pública relevante.
  • Demostrabilidad pública: facilidad con la que cualquier persona puede encontrar pruebas del impacto.
  • Efecto red: cómo crece el valor de la solución cuando más actores la usan o la integran.
  • Relevancia simbólica: su capacidad para convertirse en referencia, ejemplo o símbolo de cambio social.


  • El resultado ISENS se convierte en un multiplicador del resultado técnico, con un rango limitado: ISENS actúa como un factor entre 1.00 y 1.25 (hasta un +25% máximo de refuerzo sobre la puntuación técnica).

    Así, el jurado IA no solo tiene en cuenta lo que la tecnología hace, sino también cómo contribuye a sensibilizar y transformar a la sociedad.

    En la web específica del modelo, InteligenciaArtificialSocial.es, se publica el detalle técnico completo (fórmulas, ejemplos y casos de uso), así como el Libro Blanco del Jurado IA (próximamente disponible), donde se documenta el origen y funcionamiento de ISENS.


    "Lo que todos tenemos que hacer es asegurarnos de que estamos usando la IA de una manera que sea en beneficio de la humanidad, no en detrimento de la humanidad".

    ¿Cómo decide el jurado IA?

    El Modelo B del Jurado IA sigue las siguientes fases:

  • Descubrimiento automático de tecnologías sociales. La IA rastrea entornos públicos, bases de datos, informes y repositorios oficiales para detectar proyectos reales en uso dentro de cada temática.
  • Recolecta evidencias públicas. Solo se tienen en cuenta documentos verificables (organismos, normativa, datos abiertos, informes técnicos, webs institucionales…).
  • Depuración de información. Se eliminan fuentes promocionales, opiniones, contenido comercial o información no verificable.
  • Clasificación semántica. El sistema asigna cada evidencia a uno de los siete criterios del modelo.
  • Evaluación multicriterio. Cada criterio se puntúa de 0 a 100 y se aplica su peso oficial (30%, 20%, 15%, etc.).
  • Regla N/D. Si falta evidencia suficiente para un criterio → penalización del 50 % del peso.
  • Aplicación de ISENS. ISENS (Impacto de Sensibilización Social) actúa como multiplicador (1.00–1.25) sobre la puntuación técnica.
  • Selección de finalistas y fallo final. El sistema ordena ORO / PLATA / BRONCE automáticamente.

  • No existe ningún tipo de intervención humana en el fallo final..

    Transparencia total: JSON/XML públicos

    Tras el evento, para cada categoría se publicará:

    1. Un resumen en lenguaje claro
    2. Un archivo técnico (JSON y/o XML) con:

  • puntuaciones por criterio,
  • marca N/D cuando aplique,
  • factor ISENS utilizado,
  • ranking final,
  • y principales evidencias públicas consultadas.

  • Esto permite que:
  • cualquier entidad pueda auditar el proceso,
  • universidades y especialistas puedan estudiar el modelo,
  • y otros actores puedan replicar o adaptar la metodología.

  • El detalle completo del modelo (fundamentos, fórmulas, mecanismos anti-sesgo, marco jurídico, etc.) se recoge en el Libro Blanco del Jurado IA, próximamente accesible desde la web:InteligenciaArtificialSocial.es.

    ¿Por qué es una novedad mundial?

  • El fallo es 100% autónomo: la IA no “asiste”, sino que decide el resultado final.
  • La evaluación se basa únicamente en evidencias públicas, no en dossieres de autopromoción.
  • La metodología es reproducible y auditable, con criterios, pesos y reglas publicados.
  • Introduce ISENS, el primer estándar que pondera de forma explícita la sensibilización social de las tecnologías.
  • El modelo se documenta en un Libro Blanco abierto a revisión y crítica constructiva por parte de la comunidad académica, técnica y ética.

  • Nota: comunicamos “primicia mundial” según revisión pública a la fecha de publicación. El método completo y su versión se documentan en InteligenciaArtificialSocial.es.


    "Somos los primeros en fallar premios con una IA 100% automática basada en evidencias y el estándar ISENS. Conoce el método y los resultados (JSON)".




    II Edición de los Premios Tecnología Social MARZO 2026 ¡Ya es oficial!

    El 10 de marzo de 2026, un día después del Día Internacional de la Tecnología Social, celebraremos la II edición de los Premios de Tecnología Social en el Teatro Bulevar de Torrelodones, premios organizados por FUNTESO (Fundación Tecnología Social). Un evento de referencia con un jurado IA exclusivo que premiará las iniciativas tecnológicas más innovadoras con impacto social, promoviendo una sociedad más inclusiva y accesible.

    Contaremos con la colaboración del Excmo Ayuntamiento de Torrelodones, la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIS Telecomunicación) y partners estratégicos de primer nivel. El encuentro reunirá a profesionales, investigadores y representantes del ecosistema tecnológico-social para destacar proyectos que transforman la sociedad mediante innovación y tecnología responsable.

    Desarrollo

    Se garantiza el desarrollo y cumplimiento de objetivos cualitativos y cuantitativos.

    Interacción

    Compromiso total en pro de facilitar la interacción entre los ponentes y asistentes.

    Proyección

    Se avala la proyección e imagen de los organizadores y colaboradores de los Premios.

    Impulso

    Se respalda totalmente el impulso comercial de las empresas participantes.



    TORRELODONES Compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación

    Contar con el apoyo y respaldo del Excmo Ayuntamiento de Torrelodones en la celebración de los II Premios de Tecnología Social es un reconocimiento clave para el impulso de la innovación con impacto social. Torrelodones, municipio conocido por su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la calidad de vida de sus ciudadanos, se presenta como el entorno ideal para acoger iniciativas que promuevan una sociedad más accesible e inclusiva. Su colaboración activa con Fundación Tecnología Social refuerza el papel del municipio como un referente en la aplicación de la tecnología al servicio de las personas, apoyando proyectos que buscan transformar el presente y construir un futuro más inclusivo y conectado para todas las personas.

    El futuro en el presente

    Los proyectos y profesionales del mundo del futuro en el presente

    Accesibles

    Universales

    Ecuánimes

    Proporcionados

    1

    El País de la Tecnología Social

    La finalidad de los premios es consolidar a España como País de la Tecnología Social y presentar al municipio de la Tecnología Social a nivel mundial visibilizando el talento, profesionalidad y grado de especialidad de las empresas y profesionales que impulsan la tecnología basada en las personas.

    FUNTESO está desarrollando los primeros Objetivos de Desarrollo Tecnológico Social - ODTS - que actualmente están en fase de análisis para su oficialización con Naciones Unidas para implementarlos como decálogo de buena praxis.

    El Día Internacional de la Tecnología Social, promovido por FUNTESO, se encuentra en fase de presentación al Departamento de Días y Semanas Internacionales de Naciones Unidas. La fecha elegida por la fundación es el 9 de marzo, día anterior a la celebración de los II Premios Tecnología Social.

    Para consolidar a España como el país

    de la Tecnología Social. a la vanguardia de las ciudades inteligentes. paradigma de la universalidad.

    Partners & Patrocinadores

    Compartimos un mismo sistema de pensamiento. ADN Social.



    Categorías & Finalistas.

    La II edición de los Premios de Tecnología Social está destinada a proyectar a aquellas empresas y profesionales que en sus servicios o productos implementan de manera directa o indirecta las tecnologías sociales. Procesos 360 grados (para todo segmento económico y social) que se llevan implementando globalmente desde hace años, que parecen del futuro pero que están en el más absoluto presente.

    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Gran Infraestructura Tecnológica Social

    Premio Gran Infraestructura Tecnológica Social

    Se premia por integrar soluciones tecnológicas y operativas orientadas a la experiencia de todas las personas en una infraestructura de referencia nacional. Su escala y visibilidad generan un alto impacto de sensibilización sobre el valor de la tecnología social.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Señalética Inteligente en Transporte Urbano

    Premio Señalética Inteligente en Transporte Urbano

    Se premia por acercar la información de transporte de forma rápida y no intrusiva a personas con discapacidad visual y a cualquier usuario. Su despliegue en redes reales demuestra impacto práctico y escalabilidad.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el premio Cadena Hotelera Accesible

    Premio Cadena Hotelera Accesible

    Se premia por estandarizar la accesibilidad en toda la cadena, combinando procesos, formación y equipamientos. Ofrece experiencias inclusivas verificables en múltiples destinos y eleva el listón del sector.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Movilidad y Asistencia Ferroviaria

    Premio Movilidad y Asistencia Ferroviaria

    Se premia por ofrecer un servicio de asistencia estructurado y capilar para personas con movilidad reducida en estaciones. Facilita la autonomía en los desplazamientos y normaliza el viaje intermodal inclusivo.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Ciudad Accesible

    Premio Ciudad Accesible

    Se premia por un enfoque municipal integral que incorpora la accesibilidad y el diseño universal en servicios, espacios y procesos públicos. Es un modelo replicable que mejora la vida cotidiana y fomenta la participación de toda la ciudadanía.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Seguridad Vial Conectada

    Premio Seguridad Vial Conectada

    Se premia por activar un ecosistema de avisos y dispositivos conectados que reducen riesgos y tiempos de respuesta en carretera. Su orientación a la seguridad pública y su alcance nacional tienen alto impacto de sensibilización.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Accesibilidad en Banca y Comercio

    Premio Accesibilidad en Banca y Comercio

    Se premia por incorporar funcionalidades accesibles en canales y terminales de pago, facilitando operaciones autónomas a más personas. Impulsa estándares inclusivos en la relación financiera cotidiana.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Inclusión Financiera Rural

    Premio Inclusión Financiera Rural

    Se premia por acercar servicios de retirada e ingreso de efectivo a zonas con menor cobertura bancaria. Conecta economía local y servicios esenciales con una solución tecnológica y logística simple.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Pagos Digitales con Impacto Social

    Premio Pagos Digitales con Impacto Social

    Se premia por habilitar pagos y donaciones sencillas, extendidas a millones de usuarios y entidades sociales. Su efecto red favorece la participación solidaria y la inclusión financiera digital.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Salud Digital Predictiva

    Premio Salud Digital Predictiva

    Se premia por ofrecer una herramienta tecnológica que ayuda a anticipar riesgos en epilepsia y mejorar la seguridad personal. Su enfoque clínico y orientado al usuario aporta valor directo a pacientes y cuidadores.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Comunicación Aumentativa y Acceso Ocular

    Premio Comunicación Aumentativa y Acceso Ocular

    Se premia por permitir el control del entorno digital mediante seguimiento ocular, ampliando la comunicación y autonomía de personas con movilidad reducida. Aúna innovación técnica y usabilidad en contextos reales.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Envejecimiento Activo y Conexión Social

    Premio Envejecimiento Activo y Conexión Social

    Se premia por usar tecnología accesible y redes de voluntariado para combatir la soledad no deseada y responder ante emergencias. Favorece la permanencia en el hogar con apoyo humano y digital.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Educación Inclusiva (EdTech)

    Premio Educación Inclusiva (EdTech)

    Se premia por mejorar el acceso a clases y eventos con captura, zoom y ajustes visuales en tiempo real. Facilita la participación educativa de personas con baja visión y otras necesidades específicas.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Educación Digital en Entornos Singulares

    Premio Educación Digital en Entornos Singulares

    Se premia por usar tecnología accesible y redes de voluntariado para combatir la soledad no deseada y responder ante emergencias. Favorece la permanencia en el hogar con apoyo humano y digital.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Seguridad Ciudadana Digital

    Premio Seguridad Ciudadana Digital

    Se premia por ofrecer un canal directo y accesible de comunicación con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con geolocalización y avisos. Mejora la prevención y la respuesta ante incidentes.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Protección de Menores en Internet

    Premio Protección de Menores en Internet

    Se premia por proveer orientación especializada y recursos de ciberseguridad para familias, centros y menores. Previene riesgos y promueve hábitos digitales seguros.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Conectividad Rural Asequible

    Premio Conectividad Rural Asequible

    Se premia por ofrecer acceso de calidad a Internet en zonas rurales y dispersas a precios asequibles. Reduce la brecha digital y habilita servicios esenciales a distancia.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Deporte Inclusivo

    Premio Deporte Inclusivo

    Se premia por consolidar una competición para personas con discapacidad intelectual que fomenta valores, pertenencia y visibilidad. Su alcance y narrativa inspiran a clubes, familias y sociedad.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Consumo Responsable y Lucha contra el Desperdicio

    Premio Consumo Responsable y Lucha contra el Desperdicio

    Se premia por conectar comercios y consumidores para salvar excedentes alimentarios, reduciendo residuos. Convierte un problema ambiental en una solución social cotidiana y replicable.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Energía Ciudadana y Cooperativismo

    Premio Energía Ciudadana y Cooperativismo

    Se premia por impulsar la participación ciudadana en energía renovable y consumo responsable. Empodera a las personas con un modelo transparente y comunitario.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Inteligencia Artificial Aplicada al Bien Común

    Premio Inteligencia Artificial Aplicada al Bien Común

    Reconocimiento de proyectos o entidades que usan la IA para mejorar la vida de las personas o resolver retos sociales, garantizando transparencia, ética y beneficio colectivo.

    SABER MÁS
    Categoría
    creatividad semicircular de color amarillo en la que destaca una imagen relacionada con el Premio Ética, Transparencia y Gobernanza en IA

    Premio Ética, Transparencia y Gobernanza en IA

    Reconocimiento de instituciones o proyectos que promueven el uso responsable, trazable y regulado de la inteligencia artificial, garantizando derechos y confianza ciudadana.

    SABER MÁS


    Programa Programa

    Próximamente podrás descargar aquí el programa completo donde se detallan los itineratios que presenta el evento: Think Tank - Mesa Debate, Entrega de Premios y la Jornada Especial de Networking 360º.
    Programa Próximamente Disponible

    imagen de un astronauta




    imagen de un icono circular con el signo de sumar en el centro

    Descubrir

    Descubrir de primera mano las últimas tendencias y las oportunidades de negocio y mercado a corto, medio y largo plazo.

    imagen de un icono circular con el signo de sumar en el centro

    Conocer

    Conocer a los mayores expertos nacionales e internacionales y sus proyectos de un sector estratégico clave a nivel mundial.

    imagen de un icono circular con el signo de sumar en el centro

    Participar

    Participar en una jornada de eNetworking que puede impulsar a corto, medio y largo plazo los proyectos empresariales de los asistentes.

    Dinámica del evento.

    Think Tank - Mesa Debate

    Descubrir
    • La idea del THINK TANK es proyectar el concepto de tecnología social bajo unos parámetros universales y humanos. Expertos nacionales e internacionales dialogarán sobre los distintos retos de la tecnología y su aplicación real a corto, medio y largo plazo. Icono
    MÁS INFORMACIÓN

    Entrega de Premios

    Conocer
    II Edición de los Premios de Tecnología Social
    • La celebración y entrega de galardones en la II edición de los Premios de Tecnología Social tiene como objetivo principal reconocer a aquellos organismos y personalidades que entienden, fomentan e impulsan la tecnología desde un punto de vista social. Icono
    MÁS INFORMACIÓN

    Jornada Networking 360º

    Participar
    • Desarrollo de una sesión Networking para coronar el evento en el que los organizadores, asistentes y ponentes podrán generar sinergias comerciales poniendo el foco en las bondades del municipio de Torrelodones y su compromiso local. Icono
    MÁS INFORMACIÓN

    La Universidad Politécnica de Madrid se suma nuevamente a los II Premios de Tecnología Social.

    Tenemos el enorme placer de confirmar de manera oficial que, una nueva edición más, contaremos con la estrecha colaboración de la ETSIS Telecomunicación, ubicada en el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid. Un espacio universitario especializado, entre otros, en Ingeniería de Sistemas Informáticos, Telecomunicaciones, Topografía, Geodesia y Cartografía y otro tipo de especialidades I+D+I. Por supuesto, destacando su Centro de Investigación en Tecnologías Sw y Sis. Multimedia para la Sostenibilidad.


    Partners & Patrocinadores Premios Tecnología Social.

    Ser partner o patrocinador de la II Edición de los Premios de Tecnología Social organizados por FUNTESO, Fundación Tecnología Social, es mucho más que colaborar en un evento al uso; es una oportunidad para multiplicar el impacto empresarial, potenciar la innovación y reforzar el liderazgo en un mercado en constante evolución.